VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE APRENDIZAJE, ESTUDIANTE PROFESORADO Y CENTRO EDUCATIVO.
PERSPECTIVA ''APRENDIZAJE''
VENTAJAS
- Interés (motivación)
- Interacción
- Desarrollo de la iniciativa
- Aprendizaje por error.
- Mayor comunicación entre profesor y estudiante
- Aprendizaje cooperativo.
- Alto grado de interdiciplinariedad.
- Alfabetización digital y audiovisual.
- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
- Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
- Fácil acceso a gran cantidad de información de todo tipo.
- Visualización de simulaciones.
DESVENTAJAS
- Distracción.
- Dispersión.
- Perdida de tiempo.
- Información no fiable.
- Aprendizajes incompletos y superficiales.
- Diálogos lentos muy rígidos en ocasiones.
- Visión parcial de la realidad.
- Ansiedad.
- Dependencia de los demás.
PERSPECTIVA, ''ESTUDIANTES''
VENTAJAS:
- Aprendizaje en menor tiempo
- Atractivo
- Acceso a múltiples recursos y entornos de aprendizaje.
- Personalización de los procesos de enseñanza- aprendizaje
- Auto evaluación
- Mayor proximidad del profesor-mail, foros, chats).
- Flexibilidad en los estudios (teleformación)
- Instrumentos para el proceso de la información.
- Ayudas para la educación especial (vídeos, tutoriales, redes sociales)
- Facilidad para el networking (web 2.0)
- Compañerismo y colaboración (e-mail, foros, chat, redes sociales)
DESVENTAJAS:
- Adicción.
- Aislamiento
- Cansancio visual y otros problemas físicos.
- Inversión de tiempo
- Sensación de desbordamiento.
- Comportamientos reprobables (net-etiquete)
- Falta del conocimiento de los lenguajes (audiovisual, hipertexto, multimedia, etc) de las actividades informáticas.
- Recursos educativos con poca potencia didáctica
- Virus
- Esfuerzo económico (adquisición hardware, software)
PERSPECTIVA ''PROFESORADO''
VENTAJAS:
- Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
- Individualización (tratamiento de la diversidad)
- Facilidades para la realización de agrupamientos.
- Mayor contacto con los estudiantes.
- Liberan trabajos repetitivos.
- Facilitan la evaluación y control.
- Actualización profesional.
- Constituyen un medio de investigación en el aula.
- Contactos con otros profesores y centros.
DESVENTAJAS:
- Estrés
- Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
- Desfase respecto a otras actividades.
- Dificultad en el mantenimiento de los ordenadores.
- Supeditación a los sistemas informáticos.
- Exigen una mayor dedicación.
- Necesidad de actualizar equipos y programas.
PERSPECTIVA ''CENTRO EDUCATIVO''
VENTAJAS:
- Los sistemas de teleformacion pueden abaratar los costes de formación (especialmente en casos de formación empresarial.
- Los sistemas de teleformacion permiten acercar la enseñanza a mas personas.
- Mejora de la administración y la gestión de los centros.
- Mejora de la eficacia educativa.
- Nuevos canales de comunicación con las familias y con la comunidad local.
- Comunicación mas directa con la administración educativa.
- Recursos compartidos.
- Proyección de los centros.
DESVENTAJAS:
- Costes de formación del profesorado.
- Control de calidad insuficiente en los entornos de teleformacion.
- Necesidad de crear un departamento de tecnología educativa.
- Exigencias de un buen sistema de mantenimiento de los ordenadores.
- Fuertes inversiones en renovación de equipos y programas informáticos.
- Mejora de la administración y la gestión de los centros.
- Mejora de la eficacia educativa.
- Nuevos canales de comunicación con las familias y con la comunidad local.
- Comunicación mas directa con la administración educativa.
- Recursos compartidos.
- Proyección de los centros.
DESVENTAJAS:
- Costes de formación del profesorado.
- Control de calidad insuficiente en los entornos de teleformacion.
- Necesidad de crear un departamento de tecnología educativa.
- Exigencias de un buen sistema de mantenimiento de los ordenadores.
- Fuertes inversiones en renovación de equipos y programas informáticos.
SESIÓN 5
IMPORTANCIA DE ACCESO A LOS RECURSOS ABIERTOS
Las ventajas que ofrece el aprendizaje en linea son evidentes, pues aportan flexibilidades , integración de elementos, multimedia, ventajas en el acceso, al contenido y uso de tecnologías a través de herramientas de comunicación sincrona y asíncrona. (Jonhson, Adams, Beker, Estrada Freeman 2014).
A pesar de que esta modalidad esta creciendo firmemente, a esta tendencia le quedan algunos años para que desarrolle su máximo impacto.
La búsqueda de enfoques metodológicos que permiten un mayor protagonismo y dinamismo orientado a un enfoque activo del alumno, permiten el desarrollo de competencias cognitivas vinculadas a nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento, que plantea la necesidad de trabajar con competencias para interpretar información.
Los estudiantes tienen el acceso a distintas fuentes y datos que permiten una mejora en los procesos de aprendizaje, se trata del concepto BIG-DATA a través del acceso a analizar datos que posibilitan diversas facilidades y estrategias en contextos educativos, las practicas y proyectos en analíticas de aprendizaje están examinando modos de usar información para modificar estrategias y procesos de aprendizaje.
A través de tableros o curación de contenidos para que los estudiantes puedan hacer un uso apropiado, no obstante los estudiantes deben desarrollar en estos contextos, habilidades de pensamiento critico y manejo de información a través de una selección, validez y rigor de la información que se trabaja en las distintas disciplinas.
La combinación de poder acceder al conocimiento disponible en Internet con el desarrollo de la competencia digital aporta un escenario y un contexto en el que los alumnos universitarios tienen el conocimiento científico en la palma de su mano.
hoy en día el acceso al conocimiento es relativamente sencillo, debido a la gran cantidad y variedad de investigaciones y estudios disponibles en Internet, hoy en día los profesores y alumnos tienen acceso instantáneo a una gama mas amplia de artículos de investigaciones.
Los alumnos necesitan acceder al conocimiento en su campo de estudio trabajando con las investigaciones de referencia, sin embargo hay un numero considerable de revistas que solicitan cuotas o suscripciones para poder acceder a sus contenidos.
Las posibilidades de Internet para el desarrollo de tareas relativas a investigación educativas ofrecen numerosos recursos y posibilidades, el conocimiento científico esta presente en las revistas en todas las disciplinas.
La elaboración de un marco teórico en un estudio para fundamentar el estado de la cuestión requiere de numerosas referencias realizadas, actualizadas y estudios de gran prestigio.
El informe HORIZON (Johnson, et al 2014) destaca la importancia del termino de medios o redes sociales que esta transformando el modo en que los individuos interactuamos, estas redes están cambiando la forma de interactuar y acceder a contenidos , también los estudiantes y educadores utilizan habitualmente las redes sociales en general y se destaca un uso creciente para compartir contenidos y novedades sobre avances científicos.
La evolución en estos cambios en la comunicación, acceso e interacción de conocimientos científicos esta por verse, pero es evidente que las redes sociales académicas en particular han encontrado presencia en este sentido.
Los estudiantes están desarrollando el control de su aprendizaje, sin embargo necesitan orientación en lo que respecta a su utilización de las tecnologías para favorecer y satisfacer su objetivo académico.
Comentarios
Publicar un comentario